Este 15 de marzo de 2024, es el Día Internacional de la Lucha contra la Islamofobia. Un día que nos recuerda lo imperativo que es luchar contra la ignorancia y prejuicio que desencadena la opresión y violencia hacia las personas de origen musulmán.

¿Cómo se define la Islamofobia?
El informe para el 46.º del Período de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos, define Islamofobia como: “Un miedo, prejuicio y odio hacia musulmanes o individuos no musulmanes que conduce a la provocación, la hostilidad y la intolerancia mediante amenazas, acoso, abuso, incitación e intimidación de musulmanes y no musulmanes, tanto en el mundo en línea como fuera de línea. Motivados por instituciones, hostilidad ideológica, política y religiosa que trasciende a estructuras y el racismo cultural que apunta a los símbolos y marcadores de un ser un Musulmán.» Por tanto, la Islamofobia es una forma de racismo que ha desencadenado una epidemia de odio.
¿Qué ha alimentado este nocivo trato?
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) explica: “las difundidas representaciones negativas del Islam, y los estereotipos negativos y nocivos que presentan a los musulmanes y sus creencias y cultura como una amenaza han servido para perpetuar, validar y normalizar la discriminación, la hostilidad y la violencia contra las personas y comunidades musulmanas.”
Asimismo, en la reciente conferencia internacional titulada «Aceptar la diversidad: La lucha contra la islamofobia en 2024», El presidente de la República de Azerbaiyán, Ilham Alíyev expresó: “Asociar el terrorismo y el extremismo a cualquier civilización o grupo étnico es un planteamiento erróneo. Utilizar la religión por motivos políticos sólo sirve para dividir e incitar al enfrentamiento en las sociedades.”
El odio contra los musulmanes se opone por completo a los principios que sustentan los derechos humanos. Es por ello que, en conformidad con la Resolución A/RES/76/254, con fecha 15 de marzo de 2022, la Asamblea General de las Naciones Unidas, estableció el Día Internacional para Combatir la Islamofobia, «para promover una cultura de tolerancia y paz a todos los niveles, basada en el respeto de los derechos humanos y la diversidad de religiones y creencias.»
En SINTIK, fomentamos el trato respetuoso y armónico entre las diversas culturas.
 
				



