Hoy es el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, y el tema para este 2024 es «Mejorado por la ingeniería».

EL origen de esta importante fecha
Este día a sido creado en 2014 por la Women’s Engineering Society (WES) en el Reino Unido, una sociedad académica profesional fundada 1919, con el objetivo de proporcionar capacitación así como trabajar en pro de la aceptación de las mujeres en puestos de trabajo en ingeniería.
Participación de las mujeres en carreras STEM
El Informe de brechas de género en la educación superior 2023, presentado por la Subsecretaría de Educación Superior, muestra que en las áreas relacionadas con la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, llamadas carreras STEM por sus siglas en inglés, es donde se refleja la mayor diferencia negativa. Apenas un 19,7% de quienes se matriculan en primer año son mujeres, mientras que los hombres alcanzan un 80,3%, lo que se traduce en una diferencia de más de 60 puntos porcentuales.
El informe destaca: “las brechas muestran que son carreras fuertemente masculinizadas, con brechas de género negativas cercanas a -61 p.p. en el promedio del periodo 2019 – 2023, y que no muestran grandes variaciones en el periodo, según se aprecia en la Tabla 12.”

Este 23 de junio, tiene como misión celebrar el valioso trabajo que desarrollan las ingenieras de todo el mundo, aportando a las vidas y medios de subsistencia. En SINTIK, nos unimos a esta celebración, fomentando la participación de las mujeres en la ingeniería.




