Este 2024, el tema es “Garantizar un trabajo seguro y saludable ahora en un clima cambiante”, cuyo objetivo es generar la prevención de los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales, analizando cómo “los efectos del cambio climático repercuten en la salud de las personas y el planeta.”

El cambio climático y su incidencia en la salud y seguridad laboral
Los fenómenos meteorológicos, como el calor excesivo, la radiación ultravioleta, la contaminación del aire en el lugar de trabajo, el uso de productos químicos y la exposición a enfermedades, son problemas relacionados a los cambios climáticos y que afectan el entorno laboral, acarreando enfermedades cardiovasculares, respiratorias y trastornos que afectan la salud mental.
Cultura de seguridad y salud
Promover una cultura de seguridad y salud, puede contribuir significativamente a disminuir el número de muertes y accidentes en el trabajo, que incluye medidas por parte de los distintos actores en el sector laboral. La ONU explica en qué consiste:
“Como gobiernos, debemos proporcionar la infraestructura (leyes y servicios) necesaria para garantizar que los trabajadores sigan siendo empleados y que las empresas prosperen. Esto incluye el desarrollo de una política y un programa nacional y un sistema de inspección para hacer cumplir la legislación y política de seguridad y salud en el trabajo.
Como empleadores, somos responsables de garantizar que el entorno de trabajo sea seguro y saludable.
Como trabajadores, tenemos la responsabilidad de trabajar de manera segura y protegernos y no poner en peligro a otros, conocer nuestros derechos y participar en la implementación de medidas preventivas.”
El informe, Ensuring safety and health at work in a changing climate (Garantizar la seguridad y la salud en el trabajo en un clima cambiante, (disponible solo en inglés)) contiene cifras que muestran el impacto del cambio climático en la seguridad y salud de los trabajadores de todo el mundo.
Para SINTIK, la salud y seguridad en el trabajo son fundamentales.




