A diario en Chile, son cientos los trabajadores y trabajadoras que sufren abusos de diverso tipo por parte de sus empleadores.

Muchas veces tales abusos son normalizados o aceptados por el miedo a perder el puesto laboral o quizá por pensar equivocadamente que no hay nadie más que denuncie.
Según datos de la Dirección del Trabajo (DT), entre el año 2015 y lo que va de este año 2023, se han recibido 13.465 denuncias de trabajadoras y trabajadores por vulneraciones a sus derechos fundamentales. Estas denuncias se refieren a situaciones como acoso laboral, violencia física o psicológica, discriminación, invasión a la privacidad o a la honra, entre otras.
Pero estas no son las únicas denuncias. Otras 10.056 fueron presentadas por organizaciones sindicales, lo que demuestra el rol activo que tienen los sindicatos en la defensa de los derechos colectivos de sus afiliados y afiliadas.
Ante este panorama, es fundamental que las trabajadoras y trabajadores se organicen y se afilien a una organización comprometida con la defensa de sus derechos e intereses.
El Sindicato SINTIK ofrece asesoría legal, información actualizada, negociación colectiva, beneficios sociales y una red de apoyo y solidaridad entre sus miembros. Además, luchamos por promover una cultura de respeto, dignidad y democracia en el mundo del trabajo.
Si hoy sufres acoso laboral o cualquier tipo de abuso es imperativo que denuncies para defenderte de estas malas prácticas. Recuerda que la Dirección del Trabajo es la encargada de proteger tus derechos fundamentales y a día de hoy ya tiene mecanismos para realizar tus denuncias completamente online.
En SINTIK te mantenemos informado/a y te asesoramos.
 
				



