Nuevo Contrato Social: Sindicatos de América Latina y el Caribe reunidos
junio 29, 2024

El 26 y 27 de junio en Costa Rica, se realizó la conferencia sobre “El Nuevo Contrato Social: Una oportunidad valiosa para explorar una perspectiva sindical para América Latina y el Caribe.”

Fuente de la imagen: página oficial Organización Internacional del Trabajo.

Una perspectiva común para America Latina y el Caribe

Ad portas de la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, que tendrá lugar en 2025, representantes sindicales de América Latina y el Caribe, “se reunieron para definir y articular sus perspectivas y propuestas hacia un nuevo contrato social en sus países y en la región.”

En la ocasión, se reunieron representantes de las centrales sindicales de Belice, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, perú, Panamá y Paraguay. También se contó con la participación de especialistas técnicos de la Confederación Sindical de Trabajadoras(es) de las Américas (CSA), la Confederación Sindical Internacional (CSI), representantes de los empleadores (UCCAEP), representantes del Ministerio del Trabajo de Costa Rica, y especialistas de La Oficina de Actividades para los Trabajadores (ACTRAV) y de la Organización Internacional de Trabajadores (OIT).

¿De qué trata el “Nuevo Contrato Social”?

De acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), El “nuevo contrato social” tiene como propósito “fomentar el progreso y la justicia social, garantizar la inclusión sistemática en todas las dimensiones de la vida social y económica, y proporcionar a nuestras economías y sociedades la agilidad necesaria para adaptarse a un mundo que experimenta cambios rápidos y profundos.”

Todo esto, garantiza que el desarrollo económico de una nación beneficia a todos de forma equitativa por medio del trabajo decente, la protección social y una parte justa de la riqueza que ayudan a crear, indistintamente del área de trabajo. Como sigue explicando la OIT: “Pide una distribución más inclusiva y equitativa de los beneficios del crecimiento económico, y un fortalecimiento del diálogo social y la negociación colectiva como medios para lograrlo.”

Por otro lado, el nuevo contrato social, trata el tema de la transición justa hacia una economía más sostenible, cuyo objetivo es moderar el impacto negativo del cambio climático, la creación de nuevos puestos de trabajo en sectores de energía renovable, agricultura sostenible y eficiencia energética.

El papel de los sindicatos

Los sindicatos siempre han trabajado en pro de los derechos laborales y humanos. Es por ello que resulta significativo el comentario realizado por la OIT: “[…] Las organizaciones de trabajadores desempeñan un papel central al adaptar y diseñar un contrato social renovado y determinar la forma que debería adoptar, a fin de encarar los retos a los que se enfrentan los trabajadores en la región y en todo el planeta.”

En SINTIK, estamos atentos a instancias que fomenten la participación de los sindicatos en dar forma a las políticas públicas.

Citación a Asamblea Ordinaria Afiliadas y Afiliados KYNDRYL Chile

Citación a Asamblea Ordinaria Afiliadas y Afiliados KYNDRYL Chile

Se convoca a las afiliadas y afiliados de KYNDRYL Chile a participar en una Asamblea Extraordinaria del Sindicato SINTIK, la cual se llevará a cabo vía Teams. AGENDA DE LA ASAMBLEA: 1. Avances Negociación Colectiva KYNDRYL FECHA: jueves 29 de mayo de 2025, a...

Citación a Asamblea Ordinaria Afiliadas y Afiliados KYNDRYL Chile

Citación a Asamblea Extraordinaria Afiliadas y Afiliados KYNDRYL Chile

Se convoca a las afiliadas y afiliados de KYNDRYL Chile a participar en una Asamblea Extraordinaria del Sindicato SINTIK, la cual se llevará a cabo vía Teams. AGENDA DE LA ASAMBLEA: 1.Negociación Colectiva KYNDRYL FECHA: lunes 12 de mayo de 2025, a las 19:00 horas....

¡Síguenos en Instagram!

Noticias relacionadas