El 29 de noviembre de 2024, ingresó al Senado de Chile un proyecto de ley presentado por la Senadora Fabiola Campillai, cuyo objetivo principal es facilitar la constitución de sindicatos en micro y pequeñas empresas, así como en sindicatos interempresa.

Propuesta del Proyecto de Ley
Este proyecto propone reducir de ocho a cinco el número mínimo de trabajadores requeridos para la formación de sindicatos. Para ello, se busca eliminar el requisito de representar al menos el 50% del total de trabajadores en empresas pequeñas para formar un sindicato. De igual manera, dado que actualmente, un sindicato interempresa necesita tener al menos ocho trabajadores en una empresa para poder designar un delegado, se propone reducir este número a cinco.
Fundamentos del Proyecto de Ley
El proyecto se basa en el derecho a la libertad sindical consagrado en el artículo 19 N°16 de la Constitución Política de Chile y en el Convenio N°87 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este convenio establece que los trabajadores tienen derecho a formar organizaciones sin restricciones innecesarias. Actualmente, la legislación chilena establece requisitos que dificultan la sindicalización en micro y pequeñas empresas, especialmente por las restricciones numéricas para su constitución y representación.
El proyecto argumenta que las exigencias actuales, en particular el número mínimo de ocho trabajadores y el porcentaje de representación, generan barreras para la sindicalización en empresas con menos de 50 trabajadores. Al reducir estos requisitos, se busca no solo eliminar dichas barreras, sino también recuperar tradiciones del derecho laboral chileno, como las contempladas en el Código del Trabajo de 1948.
Impacto del Proyecto de Ley
La implementación de este proyecto permitirá una mayor flexibilidad para que los trabajadores, especialmente en empresas pequeñas y microempresas, ejerzan su derecho a la sindicalización. Esto contribuye a fortalecer la representación laboral, asegurando condiciones de igualdad y respeto a los derechos fundamentales. Para revisar el estado del Proyecto de Ley, puedes acudir al enlace marcado.
En SINTIK tenemos la certeza de que este proyecto, representa un paso significativo en la modernización del derecho laboral chileno, promoviendo la organización sindical en un contexto que privilegia la inclusión y la justicia laboral.