Encuesta Laboral 2023: Una radiografía positiva del sindicalismo en Chile
enero 22, 2025

La reciente Encuesta Nacional de Condiciones Laborales (ENCLA) 2023, presentada por la Dirección del Trabajo (DT) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), revela datos alentadores y desafiantes para el mundo sindical en Chile. Este sondeo, ofrece una mirada integral a la realidad laboral del país.

Ricardo Vicuña, Director del INE. Fuente imagen: sitio oficial de la Dirección del Trabajo.

Sindicatos: una herramienta valorada por empleadores y trabajadores

Según la ENCLA 2023, el 70,4% de los empleadores cree que los sindicatos facilitan las relaciones laborales, y un 79,6% confía bastante o mucho en sus dirigentes sindicales. Además, la negociación colectiva es percibida como beneficiosa por el 78% de las empresas con sindicatos, cifra que aumenta al 80,7% en empresas donde ya se ha llevado a cabo este proceso.

Sin embargo, solo el 3,5% de las empresas cuenta con instrumentos colectivos vigentes, una situación que afecta principalmente a las micro y pequeñas empresas, donde la cifra es apenas del 1,2%. Este contraste es evidente en las grandes empresas, donde el 45,4% dispone de dichos instrumentos.

Desafíos del sindicalismo

Aunque la afiliación sindical ha crecido, especialmente entre las mujeres, los niveles generales siguen siendo bajos: solo el 19,9% de los trabajadores en empresas con más de cinco empleados está afiliado a un sindicato, y solo el 3,9% de las empresas cuenta con estas organizaciones. Las prácticas antisindicales y el desinterés de algunos trabajadores continúan siendo obstáculos relevantes.

La conflictividad laboral entre 2020 y 2022 afectó a casi el 20% de las empresas, principalmente por razones salariales y despidos. Los canales más utilizados para resolver estos conflictos fueron las denuncias a la DT y los tribunales, priorizando mediaciones y conciliaciones.

Igualdad de género: avances y retos

La participación laboral femenina alcanzó el 38%, una cifra estancada en las últimas tres versiones de la encuesta. Las mujeres también enfrentan desigualdades salariales y segregación laboral:

  • El 40,7% de las mujeres gana 1,5 salarios mínimos o menos, comparado con el 30,6% de los hombres.
  • En sectores feminizados como enseñanza (68,3%) y salud (75,2%), las mujeres predominan, pero solo el 32,4% de las jefaturas superiores son ocupadas por ellas.

Un aspecto positivo es que en los mandos medios, la participación femenina casi iguala su proporción en el empleo total, con un 37,2%.

Transformaciones en el mundo laboral

  • Teletrabajo: El 15,2% de las empresas mantuvo esta modalidad en 2023, destacando su buena acogida por parte de los trabajadores.
  • Digitalización y automatización: Presentes mayormente en grandes empresas, la digitalización es clave para almacenar información e interactuar con trabajadores y clientes. La automatización, aunque menos extendida, también muestra un impacto relevante.
  • Subcontratación: El 34,9% de las empresas recurre a esta práctica, aunque sólo el 12,1% externaliza su actividad principal.

La pandemia tuvo efectos diversos en las empresas. Mientras el 26,3% mejoró sus resultados en 2023, el 38,2% reportó peores desempeños, especialmente las microempresas. Sin embargo, el periodo también destacó por la resiliencia y adaptación de muchas organizaciones.

El enlace marcado, da acceso a la Síntesis de Resultados de la Encuesta Laboral ENCLA 2023.

La ENCLA 2023 confirma que los sindicatos son un pilar fundamental en la construcción de relaciones laborales justas y beneficiosas para empleadores y trabajadores. Sin embargo, también evidencia la necesidad de superar barreras como la baja afiliación sindical y las desigualdades de género. Desde SINTIK, reiteramos nuestro compromiso de trabajar por una mayor inclusión y equidad en el mundo laboral. Unidos, podemos lograrlo.

¡Síguenos en redes sociales y entérate de las novedades!

Citación a Asamblea Ordinaria Afiliadas y Afiliados KYNDRYL Chile

Citación a Asamblea Ordinaria Afiliadas y Afiliados KYNDRYL Chile

Se convoca a las afiliadas y afiliados de KYNDRYL Chile a participar en una Asamblea Extraordinaria del Sindicato SINTIK, la cual se llevará a cabo vía Teams. AGENDA DE LA ASAMBLEA: 1. Avances Negociación Colectiva KYNDRYL FECHA: jueves 29 de mayo de 2025, a...

Citación a Asamblea Ordinaria Afiliadas y Afiliados KYNDRYL Chile

Citación a Asamblea Extraordinaria Afiliadas y Afiliados KYNDRYL Chile

Se convoca a las afiliadas y afiliados de KYNDRYL Chile a participar en una Asamblea Extraordinaria del Sindicato SINTIK, la cual se llevará a cabo vía Teams. AGENDA DE LA ASAMBLEA: 1.Negociación Colectiva KYNDRYL FECHA: lunes 12 de mayo de 2025, a las 19:00 horas....

Noticias relacionadas

No dejemos que el desánimo detenga nuestros proyectos laborales

No dejemos que el desánimo detenga nuestros proyectos laborales

Como trabajadores organizados en SINTIK, sabemos que nuestros proyectos laborales no siempre son fáciles. Cuando llevamos un tercio del camino en una propuesta de mejora, en la implementación de un nuevo proceso, o en cualquier iniciativa importante en nuestro...

Cómo estimular nuestra creatividad

Cómo estimular nuestra creatividad

Como trabajadores, a menudo nos vemos inmersos en rutinas que pueden limitar nuestro potencial creativo, pero es importante recordar que esta capacidad no tiene límite de edad y puede desarrollarse en cualquier momento de nuestras vidas. Liberando nuestro potencial...