El Senado ingresó el Boletín N° 17.761-13, una iniciativa legislativa que propone modificar el Código del Trabajo para garantizar el pago de indemnización por años de servicio a las familias de trabajadores que fallecen en accidentes laborales.

Un proyecto nacido del dolor
Esta moción parlamentaria surge tras el trágico accidente ferroviario ocurrido en San Bernardo en junio de 2024, que cobró la vida de los maquinistas José Bonín y Daniel Vega mientras cumplían sus labores. Este lamentable suceso visibilizó una grave desprotección: las familias de trabajadores fallecidos en accidentes laborales quedan desamparadas, enfrentando no solo el dolor de perder a un ser querido, sino también la pérdida abrupta de los ingresos que sostenían el hogar.
¿Qué propone el proyecto?
El proyecto busca hacer extensible la indemnización por años de servicio —que actualmente reciben los trabajadores despedidos por necesidades de la empresa— a los casos de muerte del trabajador por accidente laboral. Algunos aspectos clave de la iniciativa, son los siguientes:
- Indemnización por años de servicio: Las familias recibirían el mismo monto contemplado en el artículo 163 del Código del Trabajo.
- No sustituye otras responsabilidades: Este pago es adicional y no reemplaza las responsabilidades civiles, penales o infraccionales que correspondan al empleador.
- Orden de beneficiarios: El pago se realizará según lo establecido en el artículo 60 del Código del Trabajo, priorizando al cónyuge o conviviente civil, hijos y padres del trabajador fallecido.
- Plazo de pago: El empleador tendrá 30 días desde que se determine el origen laboral de la muerte para poner el pago a disposición.
- Protección a herederos: Si no hay beneficiarios inmediatos, el empleador deberá mantener el pago disponible por 4 años para quien acredite ser heredero.
Una deuda de justicia social
Cuando un trabajador pierde la vida en su lugar de trabajo o por causas derivadas de su labor, es un imperativo de justicia que sus seres queridos reciban una compensación que reconozca el término abrupto de ese vínculo laboral. Esta indemnización no busca ponerle precio a una vida humana, sino valorizar la relación laboral interrumpida y otorgar un respaldo económico a quienes dependían de esos ingresos.
Desde SINTIK, seguiremos de cerca la tramitación de este proyecto, conscientes de que representa un avance necesario en la protección de las familias trabajadoras de nuestro país.




