¿Cómo trabajar de modo más ecológico? Parte 1: Oficina sin papel
octubre 31, 2024

En nuestra serie “¿Cómo trabajar de modo más ecológico?”, exploraremos diversas formas de reducir nuestra huella ambiental en el lugar de trabajo. Comenzaremos con un aspecto fundamental: la eliminación del papel.

¿Qué es la productividad sostenible?

La productividad sostenible es la capacidad de lograr resultados óptimos al tiempo que se minimiza el impacto ambiental y maximiza el bienestar social. Se trata de encontrar un equilibrio entre el crecimiento económico y la protección del medio ambiente.

Oficina sin papel

La digitalización de los procesos de oficina es una de las herramientas más poderosas para reducir nuestro impacto ambiental. Al minimizar el uso de papel, estamos conservando un recurso natural valioso y disminuimos nuestra huella de carbono. ¿Qué acciones individuales podemos tomar?

Organización digital

Podemos crear un sistema de archivo digital, utilizando carpetas y subcarpetas para organizar todos nuestros documentos de forma lógica y fácil de encontrar. También resulta útil digitalizar nuestras notas en un dispositivo electrónico y sincronizarlas con la nube.

Comunicación digital

Priorizar el correo electrónico y evitar imprimirlos a menos que sea estrictamente necesario, así como utilizar herramientas de colaboración en línea que permiten trabajar en documentos compartidos en tiempo real, como Google Docs o Microsoft Teams.

Impresión consciente

Imprimir solo lo necesario requiere preguntarse si realmente requerimos una copia física. Revisar y editar antes, evitará imprimir borradores y versiones preliminares de documentos, imprimir a doble cara de la hoja y utilizar papel reciclado, son otros pasos que podemos implementar.

Materiales de oficina reutilizables

Podemos invertir en una libreta reutilizable con hojas removibles o digitales para tomar notas, utilizar marcadores en lugar de post-its y reciclar los materiales de oficina separando el papel, el cartón y otros materiales reciclables.

Beneficios de una oficina sin papel

Mayor productividad: Al tener todos nuestros documentos organizados digitalmente, podemos encontrar la información que necesitamos de forma más rápida y eficiente.

Menor estrés: Un espacio de trabajo más ordenado y organizado contribuye a reducir el estrés y mejorar la concentración.

Contribución al medio ambiente: Al reducir el consumo de papel, estaremos contribuyendo a proteger el planeta.

Imagen profesional: Demostramos nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovación.

¿Qué otras prácticas ecológicas podemos implementar en el lugar de trabajo? Lo veremos en un próximo artículo de SINTIK.

Citación a Asamblea Ordinaria Afiliadas y Afiliados KYNDRYL Chile

Citación a Asamblea Ordinaria Afiliadas y Afiliados KYNDRYL Chile

Se convoca a las afiliadas y afiliados de KYNDRYL Chile a participar en una Asamblea Extraordinaria del Sindicato SINTIK, la cual se llevará a cabo vía Teams. AGENDA DE LA ASAMBLEA: 1. Avances Negociación Colectiva KYNDRYL FECHA: jueves 29 de mayo de 2025, a...

Citación a Asamblea Ordinaria Afiliadas y Afiliados KYNDRYL Chile

Citación a Asamblea Extraordinaria Afiliadas y Afiliados KYNDRYL Chile

Se convoca a las afiliadas y afiliados de KYNDRYL Chile a participar en una Asamblea Extraordinaria del Sindicato SINTIK, la cual se llevará a cabo vía Teams. AGENDA DE LA ASAMBLEA: 1.Negociación Colectiva KYNDRYL FECHA: lunes 12 de mayo de 2025, a las 19:00 horas....

¡Síguenos en Instagram!

Noticias relacionadas

¡SINTIK celebra su 15º Aniversario!

¡SINTIK celebra su 15º Aniversario!

Con gran orgullo y emoción, queremos dirigirnos a ustedes en esta fecha tan significativa para nuestra organización. El 2 de septiembre de 2010 marcó un hito fundamental en nuestras vidas laborales: la fundación de nuestro Sindicato, una institución que...

Gobierno propone nuevo sistema de subsidio unificado al empleo

Gobierno propone nuevo sistema de subsidio unificado al empleo

Se ingresó al Congreso un proyecto de ley que busca revolucionar el sistema de subsidios laborales en Chile, unificando los múltiples programas existentes en una sola política integral. Esta iniciativa representa un cambio significativo en la forma como el Estado...