¿De qué forma se aplica la reducción de la jornada laboral?
abril 27, 2024

Ayer viernes 26 de abril de 2024, comenzó la primera etapa en la reducción progresiva de la jornada laboral, correspondiente a la Ley 21.561, que permitirá que para abril de 2028, la jornada de 45 horas, se convierta en 40 horas semanales. No obstante, surgió la confusión sobre cómo aplicarla.

¿Quienes están excluidos de esta reducción de jornada?

Todos los trabajadores que están bajo un sistema excepcional de distribución de jornada, tales como trabajos fuera de radios urbanos (área forestal y minera, por ejemplo) o que están sujetos a procesos continuos (área de salud entre otros).

¿Es necesario hacer un anexo de contrato por reducción de jornada?

La norma de reducción de jornada actúa automáticamente por el ministerio de ley, por lo que no es necesario hacer un anexo de contrato. Lo que sí es necesario es pactar la distribución de la reducción de jornada.

¿Cómo se efectúa la distribución de la jornada?

Uno de los aspectos que más confusión ha causado sobre la aplicación de esta ley es la distribución, puesto que la ley dice que a falta de acuerdo entre las partes, el empleador deberá hacer la distribución proporcionalmente entre los días de la semana. Muchos entendieron que dicha distribución podía ser de 12 minutos si era una jornada de 5 días laborales, ó de 10 minutos si son 6 días laborales a la semana.

Pablo Zenteno, Director del Trabajo, explicó que la reducción de la jornada en 12 o 10 minutos diarios no está de acuerdo al espíritu de la ley, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida. Sobre la reducción de jornada, la Dirección del Trabajo establece que “debe ser aplicada a través del descuento de una hora íntegra en alguno de los 5 días de la jornada laboral y no en una cierta cantidad de minutos divididos en distintos días de la semana. En el caso de las personas que trabajan seis días a la semana, el descuento debe ser de 50 minutos un día de la semana y 10 minutos durante otro día de la misma semana.”

Puedes consultar también el Dictamen Nº235/08 (emitido la semana pasada), que «aclara la fórmula específica que debe utilizar el empleador para realizar la adecuación de la jornada de trabajo con la finalidad de obtener su reducción semanal», y la Ley 21.561 que «Modifica el Código del Trabajo con el objeto de reducir la jornada laboral.»

Porque en SINTIK cuidamos el capital humano, estamos al tanto de las leyes que mejoran la calidad de vida de los trabajadores.

Citación a Asamblea Ordinaria Afiliadas y Afiliados KYNDRYL Chile

Citación a Asamblea Ordinaria Afiliadas y Afiliados KYNDRYL Chile

Se convoca a las afiliadas y afiliados de KYNDRYL Chile a participar en una Asamblea Extraordinaria del Sindicato SINTIK, la cual se llevará a cabo vía Teams. AGENDA DE LA ASAMBLEA: 1. Avances Negociación Colectiva KYNDRYL FECHA: jueves 29 de mayo de 2025, a...

Citación a Asamblea Ordinaria Afiliadas y Afiliados KYNDRYL Chile

Citación a Asamblea Extraordinaria Afiliadas y Afiliados KYNDRYL Chile

Se convoca a las afiliadas y afiliados de KYNDRYL Chile a participar en una Asamblea Extraordinaria del Sindicato SINTIK, la cual se llevará a cabo vía Teams. AGENDA DE LA ASAMBLEA: 1.Negociación Colectiva KYNDRYL FECHA: lunes 12 de mayo de 2025, a las 19:00 horas....

¡Síguenos en Instagram!

Noticias relacionadas