¿Cuándo los beneficios del trabajador pasan a ser derechos adquiridos?
Cuando hay aplicación reiterada en el tiempo de determinadas prácticas de trabajo o el otorgamiento y goce de beneficios, éstos pueden pasar a ser derechos adquiridos, lo que también se conoce como cláusula tácita.

Para que ello ocurra deben darse los siguientes requisitos:
- Reiteración en el tiempo.
- Debe ocurrir con conocimiento del empleador.
- Esta modificación no puede referirse a materias de orden público ni tratarse de los casos en que el legislador ha exigido que las modificaciones al contrato se estipulen de manera expresa. Es decir, no puede alterar los mínimos legales en favor del trabajador.
Esto significa que las estipulaciones contractuales acordadas de forma tácita entre el trabajador y el empleador, aunque no se encuentren por escrito en el contrato de trabajo, sí se consideran parte del mismo, y no es posible dejarlas sin efecto por la sola voluntad de una de las partes.