Durante su visita en Chile, el martes 30 de abril de 2024, Gilbert F. Houngbo, Director General de la OIT, se reunió con funcionarios gubernamentales y representantes de organizaciones de empleadores y trabajadores.

Fuente de la imagen: OIT Cono Sur
Junto a su equipo, Jeannette Jara, ministra del Trabajo y Previsión Social, informaron al Sr. Houngbo, sobre la reforma del sistema de pensiones del Gobierno, la puesta en marcha de la Ley 21.561, que tiene por objeto reducir la jornada laboral a 40 horas semanales, el próximo aumento del salario mínimo a $500.000.- a partir del 1 de julio de 2024, la próxima presentación del proyecto de Ley de Igualdad Salarial y el Convenio 190 de la OIT sobre violencia violencia y acoso. El Director General de la OIT, también se reunió con Alberto Van Klaveren, Ministro de de Relaciones Exteriores.
Sobre la Coalición Mundial por la Justicia Social
Además, Houngbo mantuvo positivas conversaciones con representantes de organizaciones de trabajadores y empleadores y hablando particularmente de la Coalición Mundial por la Justicia Social, de la que Chile forma parte desde enero del presente año. Dicha coalición tiene como propósito el progreso de la justicia social y el trabajo decente en el país, siendo una plataforma donde se generan compromisos y medidas concretas para implementar dichas mejoras.
Respecto a esto, Gilbert F. Houngbo declaró: «La Coalición Mundial se centra en movilizar el apoyo a la justicia social en todo el mundo y en aportar soluciones innovadoras para resolver retos sin precedentes como la creciente desigualdad, la inseguridad laboral, la crisis climática y un panorama tecnológico en constante cambio.”
En SINTIK, valoramos instancias de diálogo y apoyo por parte de la Organización Internacional de Trabajo, que promueven el progreso en temáticas laborales.




