Los riesgos psicosociales y el estrés en trabajo, deben tratarse como un problema de las organizaciones y empresas, más que como defecto personal del trabajador. Dado que afecta tanto a la salud como a la seguridad en el trabajo, la gestión adecuada, permitirá prevenirlo y combatirlo.

Iván Williams Jiménez, responsable de normativa en el instituto de Seguridad y Salud ocupacional en el Reino Unido, en una entrevista para la OIT (Organización Internacional del Trabajo), menciona que “aspectos como el aislamiento social, dificultades, la pobre comunicación que se puede dar en las empresas, trabajo obsesivo, o aspectos relacionados con la difuminación entre la línea del trabajo y la vida familiar […] pueden influir en la salud y bienestar mental de los trabajadores.”
Después de la pandemia, se pudo percibir un aumento significativo en las tasas de estrés, en el agotamiento físico y mental de trabajadores de distintos grupos etarios, lo que ha ocasionado problemas como ansiedad y depresión.
Medidas para la adecuada gestión de riesgos psicosociales
- Una de ellas es normalizar el derecho a la desconexión, es decir, medidas para no siempre estar delante del ordenador o constantemente trabajando.
- Proveer formas de trabajo flexibles. Muchos países están en pruebas piloto con jornadas de trabajo de cuatro días en lugar de cinco.
- Educar y concientizar no solo a los empleadores de los riesgos psicosociales, sino también a los trabajadores, independientemente del sector de desempeño.
Normas internacionales para una adecuada gestión
- El Convenio 190 de la OIT sobre violencia y acoso en trabajo.
- Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, particularmente los objetivos 3 Salud y Bienestar y 8 Trabajo Decente y Desarrollo Económico.
- Estándares de gestión de riesgos: Norma Internacional ISO 45001 sobre sistemas de seguridad y salud en el trabajo, y la Norma ISO 45003 de seguridad y salud psicológicas en el trabajo.
En SINTIK, creemos en una gestión de riesgos psicosociales positiva y saludable en los entornos de trabajo.




