La IA llega al trabajo: Oportunidades y desafíos para los trabajadores chilenos
junio 13, 2025

Los datos son contundentes: más de la mitad de los trabajadores chilenos ya incorpora inteligencia artificial en su rutina laboral. Según el estudio «IA en el trabajo» de Laborum, un 55% de las personas empleadas en nuestro país utiliza estas tecnologías, cifra que representa un significativo aumento de 19 puntos respecto al año anterior.

Este crecimiento posiciona a Chile como el segundo país con mayor adopción de IA en América Latina, solo superado por Perú (57%) y por encima de Argentina, Panamá y Ecuador. Sin embargo, desde SINTIK creemos que es fundamental analizar este fenómeno desde la perspectiva de los derechos laborales y el bienestar de los trabajadores.

Entre beneficios y preocupaciones legítimas

Los trabajadores reconocen las ventajas inmediatas de la IA: agilización de tareas (57%), ahorro de tiempo (56%) y acceso más rápido a información (51%). Estos beneficios pueden traducirse en mayor productividad y, potencialmente, en mejores condiciones laborales si se gestionan adecuadamente.

No obstante, las preocupaciones son igualmente válidas. Un 39% de los trabajadores chilenos teme que la IA pueda reemplazar el trabajo humano, mientras que un 53% expresa inquietud por la dependencia tecnológica. Estas cifras reflejan una realidad que no podemos ignorar: la necesidad urgente de marcos regulatorios que protejan el empleo y garanticen una transición tecnológica justa.

Artículos relacionados

¿Cómo afecta al empleo la Inteligencia Artificial Generativa?
Inteligencia Artificial en el área laboral: políticas reguladoras

La brecha del conocimiento

Uno de los hallazgos más preocupantes es que el 59% de quienes no usan IA simplemente no sabe cómo hacerlo. Por ello es esencial que se generen instancias de capacitación y formación que permitan a todas y todos los trabajadores beneficiarse de estas herramientas, sin quedar rezagados.

Creemos que la IA debe ser una aliada del trabajo digno, no una amenaza. Algunas medidas beneficiosos son las siguientes:

  • Capacitación masiva: Programas de formación en IA para todos los trabajadores.
  • Regulación protectora: Marco legal que garantice que la IA complemente, no reemplace, el trabajo humano.
  • Participación en las decisiones: Los trabajadores deben tener voz en cómo se implementa la IA en sus centros de trabajo.
  • Preservación del criterio humano: Mantener la supervisión y decisión humana en procesos críticos.

La tecnología debe servir a las personas, no al revés. Desde SINTIK seguiremos trabajando para que en la creciente revolución de la IA, se sigan respetando los derechos laborales y se generando oportunidades para todas y todos los trabajadores.

Citación a Asamblea Ordinaria Afiliadas y Afiliados KYNDRYL Chile

Citación a Asamblea Ordinaria Afiliadas y Afiliados KYNDRYL Chile

Se convoca a las afiliadas y afiliados de KYNDRYL Chile a participar en una Asamblea Extraordinaria del Sindicato SINTIK, la cual se llevará a cabo vía Teams. AGENDA DE LA ASAMBLEA: 1. Avances Negociación Colectiva KYNDRYL FECHA: jueves 29 de mayo de 2025, a...

Citación a Asamblea Ordinaria Afiliadas y Afiliados KYNDRYL Chile

Citación a Asamblea Extraordinaria Afiliadas y Afiliados KYNDRYL Chile

Se convoca a las afiliadas y afiliados de KYNDRYL Chile a participar en una Asamblea Extraordinaria del Sindicato SINTIK, la cual se llevará a cabo vía Teams. AGENDA DE LA ASAMBLEA: 1.Negociación Colectiva KYNDRYL FECHA: lunes 12 de mayo de 2025, a las 19:00 horas....

¡Síguenos en Instagram!

Noticias relacionadas

¡SINTIK celebra su 15º Aniversario!

¡SINTIK celebra su 15º Aniversario!

Con gran orgullo y emoción, queremos dirigirnos a ustedes en esta fecha tan significativa para nuestra organización. El 2 de septiembre de 2010 marcó un hito fundamental en nuestras vidas laborales: la fundación de nuestro Sindicato, una institución que...

Gobierno propone nuevo sistema de subsidio unificado al empleo

Gobierno propone nuevo sistema de subsidio unificado al empleo

Se ingresó al Congreso un proyecto de ley que busca revolucionar el sistema de subsidios laborales en Chile, unificando los múltiples programas existentes en una sola política integral. Esta iniciativa representa un cambio significativo en la forma como el Estado...