En esta segunda parte, veremos otros tres consejos que nos ofrece la Dr. Heidi Grant, psicóloga motivacional, para lograr nuestras metas eficazmente.

Aplica el realismo-optimismo
Confiar en que tendrás éxito, no significa improvisar. Un realista-optimista sabe de la importancia de la planificación, la persistencia y escoger las estrategias correctas, tomando en cuenta los obstáculos probables; evaluar honestamente los desafíos.
Por consiguiente, no solo se trata de visualizar la meta; se trata de visualizar los pasos que te llevarán a dicha meta. Y en este punto, es muy útil la estrategia “si-entonces”, visto en la primera parte de esta serie, que sigue una estructura de alerta ante las contingencias. Pregúntate: “Si mi plan A no funciona, ¿cuál es el plan B?.”
Artículo relacionado
Parte 1: Logra tus metas eficazmente
Reemplaza “bueno” por “mejor”
La Dr. Heidi Grant, habla de un problema que ocurre con frecuencia: “Nos centramos en objetivos que se limitan a poner a prueba nuestras habilidades, en lugar de en aquellos que nos ayudan a desarrollar y adquirir nuevas destrezas.” Pero, ¿a qué se debe esto? Se debe a que creemos que nuestras aptitudes son inamovibles.
¿Qué hacer ante esto? La Dr. Grant, dice: “Aceptar el hecho de que puedes cambiar te permitirá tomar mejores decisiones y aumentar tu potencial.” Y para ello recomienda el permitir equivocarnos y fracasar.
Al afrontar una tarea podemos hacerlo escogiendo uno de estos dos objetivos:
- “objetivos-ser-bueno”: donde demostramos que tenemos una gran capacidad para hacer algo. Pero cuando enfrentamos algo que no nos es familiar o qué resulta difícil, enseguida dudamos de nuestras capacidades, lo que nos genera ansiedad.
- “objetivos-ser-mejor”: donde la clave está en desarrollar nuestras capacidades y aprender a dominar una nueva habilidad. “Porque cuando pensamos en lo que hacemos en términos de aprendizaje y dominio de nuevas habilidades -aceptando que podemos cometer algunos errores por el camino- seguimos motivados a pesar de los reveses que podamos sufrir.”
La clave es pensar en términos de progreso en lugar de en términos de perfección.
Obstinación
Se trata de tener la voluntad de comprometerse con objetivos a largo plazo y de persistir frente a las dificultades, aún cuando nos invada el cansancio y el desánimo. ¿Qué determinará nuestra persistencia? Observar cómo exponemos la dificultad que estamos atravesando, o dicho más sencillamente, a quién le echamos la culpa: a nuestro talento o bien a factores controlables como la carencia de esfuerzo, la estrategia errónea o la mala planificación. Es este último enfoque el que nos ayudará a no rendirnos y a mejorar en los factores controlables.
La Dr. Grant ofrece una excelente sugerencia: “La próxima vez que pienses “es que no soy bastante bueno en esto”, recuerda: simplemente no lo eres todavía.”
En la tercera parte de esta serie de artículos de SINTIK, veremos las últimas tres estrategias de la Dr. Heidi Grant para el éxito en nuestra metas.




