El método ABC es una estrategia de productividad ideal para categorizar nuestra lista de tareas. Veamos como funciona.

¿En qué consiste?
Cada tarea que realizamos durante el día es distinta. Algunas de las tareas que realizamos requieren mayor atención y cuidado, por lo que toman más tiempo. Otras, son tareas más pequeñas y fáciles y se pueden realizar varias en tan solo un bloque de tiempo. El método ABC brinda ayuda para categorizar nuestra lista de tareas en el día, y así aprovechar los tiempos eficazmente.
Alan Lakein, autor del libro How to Get Control of Your Time and Your Life, creó este método donde clasifica las tareas por necesidad, cronograma y tiempo necesario de ejecución, con las letras A, B y C:
Tareas A: Tienen un nivel de alta prioridad. Se trata de tareas imprescindibles, de importancia crítica y que se adhieren a un plazo de entrega.
Tareas B: Tienen un nivel medio de prioridad; no se rigen por una fecha límite. No obstante, deben realizarse dada su importancia.
Tareas C: Tienen un nivel de baja prioridad, no tiene una fecha límite cercana y tienen pocas consecuencias inmediatas.
Artículos relacionados
¿Te sientes agobiado? Sigue este plan
5 principios para dejar de procrastinar
De qué manera implementar el método ABC
Mencionaremos por lo menos dos formas:
- Método 3-3-3: Técnica de productividad propuesta por Oliver Burkeman, autor de Four Thousand Weeks: Time Management for Mortals, que consiste en 3 horas de trabajo en un gran proyecto, (en este caso 3 horas en las tareas A), 3 horas en proyectos de nivel medio (tareas B) y 3 horas en tareas pequeñas o de bajo nivel (tareas C).
- Establecer días temáticos: Esto se refiere a asignar días completos a ciertas tareas, por ejemplo dedicando un día laboral completo a tareas A, el siguiente día completo a tareas B, y el siguiente a este solo tareas de nivel C.
En SINTIK creemos que priorizar tus tareas, contribuye a evitar la fatiga por decisión y la procrastinación.
¡Síguenos en redes sociales y entérate de las novedades!