Un accidente laboral puede ser un evento traumático y desorientador. Aquí te explicamos qué hacer si te encuentras en esta situación, basándonos en la información del Seguro Social contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales de Chile.

1. Buscar atención médica
Lo primero y más importante es buscar atención médica inmediata. El seguro laboral garantiza atención médica gratuita e integral a los trabajadores afiliados, ya sea a través del Instituto de Seguridad Laboral (ISL) o de una mutualidad.
2. Informar el accidente o enfermedad laboral
Es crucial informar el accidente o enfermedad laboral a tu empleador lo antes posible. De esta manera, pueden tomar las medidas necesarias para prevenir futuros accidentes y para iniciar el proceso de tu reclamación de seguro.
3. Presentar una reclamación de seguro
Para acceder a los beneficios del seguro, debes presentar una reclamación o denuncia. Para ello, necesitas estar afiliado al ISL o a una mutualidad, tener al día tus cotizaciones previsionales y laborales, y acreditar que el accidente o enfermedad fue causado por el trabajo o en el trayecto al trabajo.
Una vez que le informas, tu empleador tiene 24 horas para presentar la denuncia de tu accidente o enfermedad al organismo regulador, que generalmente se trata de una mutual.
A su vez, la mutual responderá para hacer efectiva la cobertura del seguro en un plazo de 15 días si se trata de un accidente y 30 días si es una enfermedad.
En caso negativo, tienes un plazo de 90 días para reclamar ante la Superintendencia de Seguridad Social en www.suseso.cl. En este mismo sitio web, puedes conocer más detalles sobre el tema.
4. Recibir beneficios del seguro
Una vez que tu reclamación ha sido aprobada, tienes derecho a recibir varios beneficios. Estos incluyen subsidio por incapacidad temporal o permanente, indemnización por daño moral o material, pensión de invalidez o sobrevivencia, y asesoría en prevención de riesgos laborales.
5. Participar en programas de rehabilitación
Si tu accidente resulta en una discapacidad, puedes tener derecho a participar en programas de rehabilitación. Estos programas están diseñados para ayudarte a recuperar tu capacidad de trabajo y mejorar tu calidad de vida.
Recuerda, la prevención es la mejor manera de evitar accidentes laborales. Mantén siempre la seguridad en mente y no dudes en buscar ayuda si te encuentras en una situación peligrosa en el trabajo. Tu salud y bienestar son lo más importante.
Resumen de interés:
- Seguro Social contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales: Es un seguro que protege a los trabajadores dependientes e independientes que cotizan, en caso de sufrir algún accidente o enfermedad relacionada con su actividad laboral.
- Instituto de Seguridad Laboral (ISL) y Mutualidades: Son las entidades encargadas de otorgar el seguro, brindar atención médica, rehabilitación, prestaciones económicas y prevención a los trabajadores afiliados.
- Requisitos para acceder al seguro: Los trabajadores deben estar afiliados al ISL o a una mutualidad, tener al día sus cotizaciones previsionales y laborales, y acreditar que el accidente o enfermedad fue causado por el trabajo o en el trayecto al trabajo.
- Beneficios del seguro: Los trabajadores tienen derecho a recibir atención médica gratuita e integral, subsidio por incapacidad temporal o permanente, indemnización por daño moral o material, pensión de invalidez o sobrevivencia, y asesoría en prevención de riesgos laborales.
¡Síguenos en redes sociales y entérate de las novedades!