¿Qué se entiende por libertad sindical?
octubre 10, 2024

“Sin libertad sindical, […] el principio del tripartismo quedaría desvirtuado, cuando no convertido en letra muerta, y se atentaría gravemente contra las posibilidades reales de una mayor justicia social.” – Principios de la OIT sobre el derecho de huelga, página 3.

Definición de libertad sindical

En su obra “Derecho Colectivo del Trabajo” Sergio Gamonal, define libertad sindical como “aquel derecho de los trabajadores y sus agrupaciones para organizarse y defender sus intereses comunes”.

La doctrina, que consiste en la reflexión teórica referente a asuntos jurídicos, distingue los componentes que integran la libertad sindical. El Nº250 de la Revista Laboral Chilena, en su estudio titulado “Libertad sindical y adecuaciones a la actualidad chilena”, menciona que “la libertad sindical está integrada, pues, por el derecho de sindicalización, es decir, el derecho a constituir organizaciones sindicales o a afiliarse a ellas, y por los derechos de acción sindical, en especial, por los derechos de negociación colectiva y conflicto colectivo.”

Veamos en qué consisten los derechos de la libertad sindical.

Derecho de sindicalización

El artículo 3 del Convenio 87 de la OIT «Sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación», señala: “1. Las organizaciones de trabajadores y de empleadores tienen el derecho de redactar sus estatutos y reglamentos administrativos, el de elegir libremente sus representantes, el de organizar su administración y sus actividades y el de formular su programa de acción. 2. Las autoridades públicas deberán abstenerse de toda intervención que tienda a limitar este derecho o a entorpecer su ejercicio legal.”

La Constitución Política de la República de Chile, en su artículo 19, número 19 declara: “La afiliación sindical será siempre voluntaria. Las organizaciones sindicales gozarán de personalidad jurídica por el solo hecho de registrar sus estatutos y actas constitutivas en la forma y condiciones que determine la ley. La ley contemplará los mecanismos que aseguren la autonomía de estas organizaciones. Las organizaciones sindicales no podrán intervenir en actividades político partidistas.”

De esto se desprende que la libertad sindical, consagra el derecho a la autonomía como agrupación colectiva, no siendo intervenida por el Estado constituyendo un conjunto normativo autónomo en su administración y actividades.

Derecho de acción sindical

Uno de los componentes de la acción sindical es el derecho a negociación colectiva. Respecto a esto, el artículo 4 del Convenio 98 de la OIT «Sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva,» afirma: “Deberán adoptarse medidas adecuadas a las condiciones nacionales, cuando ello sea necesario, para estimular y fomentar entre los empleadores y las organizaciones de empleadores, por una parte, y las organizaciones de trabajadores, por otra, el pleno desarrollo y uso de procedimientos de negociación voluntaria, con objeto de reglamentar, por medio de contratos colectivos, las condiciones de empleo.”

El segundo aspecto del derecho de acción sindical está el derecho de huelga. Como explica el artículo “La OIT y el derecho de huelga”, de la Revista Internacional del Trabajo, Nº33 de 2014, “los mandantes de la OIT reconocen desde hace más de sesenta años que existe un derecho positivo de huelga inextricablemente vinculado al derecho de libertad sindical y que no puede ser sino un corolario lógico de este.”

Aun cuando no se menciona expresamente el derecho a huelga, el Convenio 87 de la OIT en el ya citado artículo 3 consagra el derecho de “organizar sus actividades y de formular su programa de acción”, y el artículo 10 del mismo, menciona “toda organización de trabajadores o de empleadores que tenga por objeto fomentar y defender los intereses de los trabajadores o de los empleadores.”

El artículo 345 del Código del Trabajo consagra el derecho a huelga en Chile.

Importancia de la libertad sindical

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) comenta lo siguiente: “El derecho de trabajadores y empleadores a crear sus propias organizaciones y a afiliarse a ellas es parte integral de una sociedad libre y abierta. En muchos casos estas organizaciones han desempeñado un papel importante en la transformación democrática de sus países.”

Con todo, las prácticas antisindicales siguen en curso. En un próximo artículo de SINTIK analizaremos este tema.

Citación a Asamblea Ordinaria Afiliadas y Afiliados KYNDRYL Chile

Citación a Asamblea Ordinaria Afiliadas y Afiliados KYNDRYL Chile

Se convoca a las afiliadas y afiliados de KYNDRYL Chile a participar en una Asamblea Extraordinaria del Sindicato SINTIK, la cual se llevará a cabo vía Teams. AGENDA DE LA ASAMBLEA: 1. Avances Negociación Colectiva KYNDRYL FECHA: jueves 29 de mayo de 2025, a...

Citación a Asamblea Ordinaria Afiliadas y Afiliados KYNDRYL Chile

Citación a Asamblea Extraordinaria Afiliadas y Afiliados KYNDRYL Chile

Se convoca a las afiliadas y afiliados de KYNDRYL Chile a participar en una Asamblea Extraordinaria del Sindicato SINTIK, la cual se llevará a cabo vía Teams. AGENDA DE LA ASAMBLEA: 1.Negociación Colectiva KYNDRYL FECHA: lunes 12 de mayo de 2025, a las 19:00 horas....

¡Síguenos en Instagram!

Noticias relacionadas