Tendencias demográficas y su incidencia en la fuerza laboral (Parte 2)
julio 14, 2024

En el primer artículo vimos la influencia del aumento de la población juvenil y la rápida urbanización. En esta segunda parte veremos cómo impacta la migración internacional y los continuos desafíos por la equidad de género.

Migración Internacional

En 45 de los 148 países con datos disponibles para la OIT, al menos el 10% de la fuerza laboral está constituida por ciudadanos extranjeros o personas nacidas en el extranjero. Los países de altos ingresos acogen a dos tercios de los 169 millones de trabajadores migrantes internacionales en todo el mundo, donde suelen destacar en sectores que requieren habilidades especialidades o labores manuales. Por otro lado, en los países de bajos ingresos, los trabajadores migrantes se desempeñan en la producción agrícola y es muy probable que se desempeñen en una situación de informalidad laboral, situación que, como comentábamos en el artículo anterior, conlleva bajos ingresos y carencia de protección legal y social.

Artículo relacionado

Tendencias demográficas y su incidencia en la fuerza laboral (Parte 1)

Igualdad de género y natalidad

Las mujeres tienen tasas de participación en la fuerza laboral más bajas que los hombres. Esta brecha es más amplia debido a que el cuidado de los niños en el hogar recae como responsabilidad principal en la mujer, debido a los roles de género tradicionales. De este modo, la brecha de género en la participación en la fuerza laboral, llega a los 38 puntos porcentuales para las parejas con niños pequeños, en comparación con una brecha de 23 puntos porcentuales para los hogares sin niños pequeños.

Gráfica: Tasa de participación en la fuerza laboral en edad productiva por sexo y tipo de hogar. Las 5 mediciones son: Todos los hogares (All households), ningún niño pequeño (No young child), pareja, niño pequeño (Copuple, young child), Familia extensa, niño pequeño (Extended family, young child), Padre soltero, niño pequeño (Lone parent, young child).

El informe analizado en esta serie, titulado How population trends shape our workforce de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), menciona los siguiente: “La maternidad a menudo resulta en una penalización salarial que puede perdurar durante toda la carrera de una mujer, a diferencia de la paternidad, que está constantemente vinculada con una prima salarial. Independientemente de la situación familiar, las brechas salariales de género persisten en diversas industrias y ocupaciones.”

De hecho, los roles de género también perjudican a la mujer en cuanto a sus opciones profesionales, como la pocas oportunidades de ejercer en responsabilidades de liderazgo, siendo subrepresentadas en puestos directivos, así como el poco acceso a formación profesional en muchos países.

La comprensión de estas dinámicas demográficas presentadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y analizadas en estos dos artículos de SINTIK, nos permite reflexionar y prepararnos para crear y fomentar oportunidades de trabajo sostenibles e inclusivas mediante políticas proactivas.

Citación a Asamblea Ordinaria Afiliadas y Afiliados KYNDRYL Chile

Citación a Asamblea Ordinaria Afiliadas y Afiliados KYNDRYL Chile

Se convoca a las afiliadas y afiliados de KYNDRYL Chile a participar en una Asamblea Extraordinaria del Sindicato SINTIK, la cual se llevará a cabo vía Teams. AGENDA DE LA ASAMBLEA: 1. Avances Negociación Colectiva KYNDRYL FECHA: jueves 29 de mayo de 2025, a...

Citación a Asamblea Ordinaria Afiliadas y Afiliados KYNDRYL Chile

Citación a Asamblea Extraordinaria Afiliadas y Afiliados KYNDRYL Chile

Se convoca a las afiliadas y afiliados de KYNDRYL Chile a participar en una Asamblea Extraordinaria del Sindicato SINTIK, la cual se llevará a cabo vía Teams. AGENDA DE LA ASAMBLEA: 1.Negociación Colectiva KYNDRYL FECHA: lunes 12 de mayo de 2025, a las 19:00 horas....

¡Síguenos en Instagram!

Noticias relacionadas