Discriminación laboral ¿Qué revelan las cifras?
septiembre 25, 2024

Un estudio de Laborum titulado “Diversidad en el Trabajo”, encuestó a 4.658 trabajadores de 5 países de Latinoamérica sobre discriminación laboral. Veamos los resultados.

El país con más discriminación laboral

De acuerdo al estudio realizado por Laborum, Chile es el país en Latinoamérica donde la discriminación laboral es mayor. En Chile, 84% de los encuestados reveló haber sufrido problemas de discriminación en el ámbito laboral, seguido de Argentina con un 83%, Panamá con 74%, Perú 70% y Ecuador con 67%.

Hablando sobre el alto porcentaje de discriminación en Chile, el Director Comercial de Laborum, Diego Tala, comenta: “[…] Esto es una advertencia y debe ser un llamado de atención para adoptar medidas efectivas de inclusión y concientización.»

Tipo de discriminación más frecuente

La discriminación que más señalaron los encuestados fue la discriminación por edad representando un 59%, seguida por la discriminación por género con un 20%. La discriminación por discapacidad representó en esta encuesta un 9%, por color de piel un 7% y por orientación sexual un 5%.

Artículo relacionado

Convenio 190 de la OIT en Chile

¿Existen medidas contra la discriminación laboral?

En todos los países que participaron en la encuesta, los entrevistados consideraron que no se implementan medidas para un ambiente inclusivo en su lugar de trabajo. El orden en que opinan esto es como sigue: 78% en Argentina, 75% en Chile, 71% en Panamá, 69% en Ecuador y 63% en Perú.

A los encuestados se les preguntó por qué creían que no se implementaban medidas para desarrollar un ambiente laboral inclusivo, y la respuesta del 34% fue que una de las causas es que no existe un ambiente laboral de respeto y cordialidad. El 32% aseveró que no hay oportunidades de desarrollo y el 12% mencionó que no se generaban espacios de talleres y ni capacitaciones que trataran el tema de la inclusión.

Medidas que deben aplicarse

Aunque el estudio analizado fue realizado en 5 de los 33 países de Latinoamérica y el El Caribe, podemos decir que refleja una problemática en la región y en el mundo que debe solucionarse, por medio de explorar la implementación de instancias para tratar temáticas de inclusión laboral a través de de talleres y capacitaciones, promover la aceptación y el respeto en el lugar de trabajo y desarrollar estrategias para combatir las diversas formas de discriminación.

La discriminación laboral sigue siendo un desafío que requiere acciones concretas y un compromiso colectivo. Por eso en SINTIK, trabajamos por entornos más equitativos e inclusivos.

Citación a Asamblea Ordinaria Afiliadas y Afiliados KYNDRYL Chile

Citación a Asamblea Ordinaria Afiliadas y Afiliados KYNDRYL Chile

Se convoca a las afiliadas y afiliados de KYNDRYL Chile a participar en una Asamblea Extraordinaria del Sindicato SINTIK, la cual se llevará a cabo vía Teams. AGENDA DE LA ASAMBLEA: 1. Avances Negociación Colectiva KYNDRYL FECHA: jueves 29 de mayo de 2025, a...

Citación a Asamblea Ordinaria Afiliadas y Afiliados KYNDRYL Chile

Citación a Asamblea Extraordinaria Afiliadas y Afiliados KYNDRYL Chile

Se convoca a las afiliadas y afiliados de KYNDRYL Chile a participar en una Asamblea Extraordinaria del Sindicato SINTIK, la cual se llevará a cabo vía Teams. AGENDA DE LA ASAMBLEA: 1.Negociación Colectiva KYNDRYL FECHA: lunes 12 de mayo de 2025, a las 19:00 horas....

¡Síguenos en Instagram!

Noticias relacionadas