Los Sistemas de Negociación Colectiva y su Impacto en la Economía
febrero 8, 2025

En el mundo laboral, la forma en que los trabajadores y empleadores se organizan y negocian tiene un impacto directo en la economía y en la calidad de vida de las personas. Un estudio reciente realizado por la Dirección del Trabajo titulado, «Sistemas de Relaciones Laborales e Indicadores Económicos. Análisis comparado de 38 países», analizó cómo los sistemas de negociación colectiva influyen en diversos indicadores económicos en 38 países, incluyendo Chile.

El Índice Organizacional de Relaciones Laborales (IORL)

Como bien sabemos, la negociación colectiva es el proceso en el que los trabajadores, a través de sus sindicatos, y los empleadores acuerdan condiciones laborales como salarios, horarios, beneficios y otros aspectos del trabajo. Este proceso puede ser más o menos centralizado, dependiendo de cómo estén organizados los actores sociales (sindicatos y empleadores) en cada país.

El estudio creó un índice llamado IORL, que mide qué tan centralizados y coordinados están los sistemas de negociación colectiva en cada país. Un IORL alto significa que los sindicatos y empleadores están más organizados y trabajan juntos para regular las condiciones laborales. Un IORL bajo, en cambio, indica que la negociación es más fragmentada y menos coordinada.

Artículos relacionados

¿Qué se entiende por libertad sindical?
Encuesta Laboral 2023: Una radiografía positiva del sindicalismo en Chile

Resultados del estudio

  1. Menos Desempleo y Menos Informalidad: Los países con un IORL alto tienden a tener menos desempleo y menos trabajadores en la informalidad. Por ejemplo, en Suecia y Bélgica, donde el IORL es alto, el desempleo es bajo y casi no hay informalidad. En cambio, en Chile, donde el IORL es bajo, el desempleo es más alto y hay más trabajadores informales.
  2. Mejores Salarios y Menos Desigualdad: Los países con un IORL alto también tienen salarios más altos y menos desigualdad. En estos países, los trabajadores ganan más por hora y la brecha entre los que más y menos ganan es menor. En Chile, aunque hay avances, los salarios y la distribución del ingreso aún están por debajo de lo esperado para un país con un IORL similar.
  3. Más Protección Social y Menos Pobreza: Los sistemas de negociación colectiva más coordinados están asociados con una mayor cobertura de protección social y menores tasas de pobreza. En países como Dinamarca y Austria, casi toda la población está cubierta por sistemas de protección social, y la pobreza es baja. En Chile, aunque hay una cobertura relativamente amplia, la pobreza sigue siendo un desafío.
  4. Más Productividad e Innovación: Los países con un IORL alto también tienden a ser más productivos y a invertir más en investigación y desarrollo. Esto significa que, en lugar de competir reduciendo salarios, estos países apuestan por la innovación para ser más competitivos.

¿Qué significa esto para Chile?

Chile tiene un IORL bajo, lo que significa que su sistema de negociación colectiva es menos centralizado y coordinado que en muchos otros países. Esto se refleja en indicadores como el desempleo, la informalidad, los salarios y la desigualdad, que están por debajo de lo que se esperaría en un sistema más organizado.

El estudio sugiere que Chile podría beneficiarse de una mayor centralización y coordinación en la negociación colectiva. Esto no solo mejoraría las condiciones laborales de los trabajadores, sino que también podría tener un impacto positivo en la economía en general, reduciendo la pobreza y la desigualdad, y fomentando la productividad y la innovación.

La negociación colectiva no es solo un tema de derechos laborales; es también una herramienta poderosa para mejorar la economía y la calidad de vida de las personas. Los sistemas de negociación colectiva más organizados y coordinados tienden a generar mejores resultados económicos y sociales. Para Chile, esto significa que fortalecer la negociación colectiva podría ser clave para avanzar hacia un desarrollo más equitativo y sostenible.

En SINTIK, creemos que los trabajadores son el corazón de la economía, y por eso seguiremos luchando por un sistema de negociación colectiva que beneficie a todos.

Citación a Asamblea Ordinaria Afiliadas y Afiliados KYNDRYL Chile

Citación a Asamblea Ordinaria Afiliadas y Afiliados KYNDRYL Chile

Se convoca a las afiliadas y afiliados de KYNDRYL Chile a participar en una Asamblea Extraordinaria del Sindicato SINTIK, la cual se llevará a cabo vía Teams. AGENDA DE LA ASAMBLEA: 1. Avances Negociación Colectiva KYNDRYL FECHA: jueves 29 de mayo de 2025, a...

Citación a Asamblea Ordinaria Afiliadas y Afiliados KYNDRYL Chile

Citación a Asamblea Extraordinaria Afiliadas y Afiliados KYNDRYL Chile

Se convoca a las afiliadas y afiliados de KYNDRYL Chile a participar en una Asamblea Extraordinaria del Sindicato SINTIK, la cual se llevará a cabo vía Teams. AGENDA DE LA ASAMBLEA: 1.Negociación Colectiva KYNDRYL FECHA: lunes 12 de mayo de 2025, a las 19:00 horas....

¡Síguenos en Instagram!

Noticias relacionadas

¡SINTIK celebra su 15º Aniversario!

¡SINTIK celebra su 15º Aniversario!

Con gran orgullo y emoción, queremos dirigirnos a ustedes en esta fecha tan significativa para nuestra organización. El 2 de septiembre de 2010 marcó un hito fundamental en nuestras vidas laborales: la fundación de nuestro Sindicato, una institución que...

Gobierno propone nuevo sistema de subsidio unificado al empleo

Gobierno propone nuevo sistema de subsidio unificado al empleo

Se ingresó al Congreso un proyecto de ley que busca revolucionar el sistema de subsidios laborales en Chile, unificando los múltiples programas existentes en una sola política integral. Esta iniciativa representa un cambio significativo en la forma como el Estado...