OIT adopta la Declaración de Punta Cana: Un compromiso con el trabajo decente en las Américas
octubre 8, 2025

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) concluyó su 20.ª Reunión Regional Americana con un hito significativo para las trabajadoras y los trabajadores de todo el continente: la adopción de la Declaración de Punta Cana.

Fuente de la imagen: página oficial Organización Internacional del Trabajo.

Democracia y diálogo social como pilares fundamentales

Este documento tripartito, respaldado por gobiernos, empleadores y organizaciones sindicales, establece un marco de acción común para promover la justicia social, el trabajo decente y el desarrollo sostenible en nuestra región.

La declaración reconoce que las transformaciones actuales del mundo laboral —desde el cambio climático hasta la aceleración tecnológica— requieren respuestas basadas en la democracia, el diálogo social y el respeto de los derechos fundamentales. Como señaló el Director General de la OIT, Gilbert F. Houngbo, estos principios «no son sólo ideales: son los pilares del desarrollo sostenible y de una justicia social duradera».

Para nosotras y nosotros, esta visión es fundamental. El diálogo social tripartito debe estar en el centro de cualquier estrategia de desarrollo, asegurando que las voces de las trabajadoras y los trabajadores sean escuchadas en la construcción de políticas públicas.

Artículos relacionados

Diálogo tripartito sobre normas de trabajo en Chile
Nuevo Contrato Social: Sindicatos de América Latina y el Caribe reunidos
La lucha por la Igualdad Salarial: Un compromiso pendiente con los Derechos Humanos

Convenio 190 de la OIT en Chile

Prioridades regionales para un trabajo decente

La Declaración de Punta Cana establece orientaciones claras para los próximos años, incluyendo la creación de empleo de calidad, el fortalecimiento de la protección social, la transición de la informalidad al empleo formal, y la promoción de políticas salariales justas que incluyan el concepto de salarios vitales. Además, hace un llamado especial a erradicar la violencia y el acoso en los lugares de trabajo, avanzar en la igualdad de género y eliminar el trabajo infantil en la región.

Estos compromisos son particularmente relevantes en un contexto donde la desigualdad y la precariedad laboral continúan afectando a millones de trabajadoras y trabajadores. La declaración también reconoce la importancia de fortalecer las capacidades de las organizaciones sindicales como pilares esenciales de la participación democrática y la resiliencia social.

La OIT deberá presentar un plan de implementación regional en 2026, con metas específicas alineadas con estas prioridades. Este será un momento clave para evaluar el compromiso real de los gobiernos y empleadores con estos principios.

En SINTIK celebramos esta declaración como un paso importante hacia el reconocimiento del trabajo decente como derecho fundamental.

Citación a Asamblea Ordinaria Afiliadas y Afiliados KYNDRYL Chile

Citación a Asamblea Ordinaria Afiliadas y Afiliados KYNDRYL Chile

Se convoca a las afiliadas y afiliados de KYNDRYL Chile a participar en una Asamblea Extraordinaria del Sindicato SINTIK, la cual se llevará a cabo vía Teams. AGENDA DE LA ASAMBLEA: 1. Avances Negociación Colectiva KYNDRYL FECHA: jueves 29 de mayo de 2025, a...

Citación a Asamblea Ordinaria Afiliadas y Afiliados KYNDRYL Chile

Citación a Asamblea Extraordinaria Afiliadas y Afiliados KYNDRYL Chile

Se convoca a las afiliadas y afiliados de KYNDRYL Chile a participar en una Asamblea Extraordinaria del Sindicato SINTIK, la cual se llevará a cabo vía Teams. AGENDA DE LA ASAMBLEA: 1.Negociación Colectiva KYNDRYL FECHA: lunes 12 de mayo de 2025, a las 19:00 horas....

¡Síguenos en Instagram!

Noticias relacionadas