¿Qué se entiende por prácticas antisindicales? (Parte 2)
noviembre 7, 2024

Si bien es cierto que los empleadores han sido históricamente los principales actores en prácticas antisindicales, la realidad laboral nos muestra que los trabajadores también pueden desempeñar un papel activo en este tipo de conductas. En este artículo, analizaremos este aspecto.

Prácticas antisindicales por parte del trabajador y de los sindicatos

El artículo 290 del Código del Trabajador, señala 6 acciones antisindicales por parte del trabajador y los sindicatos.

  1. Acordar con el empleador prácticas antisindicales o presionarlo para hacerlo. Esta acción implica una colusión entre el trabajador o el sindicato y el empleador para llevar a cabo prácticas que atenten contra los derechos de otros trabajadores o de la organización sindical en su conjunto. Esto puede incluir desde acuerdos para despedir a dirigentes sindicales hasta la manipulación de procesos electorales internos.
  2. Acordar o presionar al empleador para despedir a un trabajador por deudas con el sindicato. Esta práctica vincula indebidamente una relación laboral con una relación interna del sindicato. El despido de un trabajador por motivos ajenos a su desempeño laboral constituye una vulneración de sus derechos fundamentales y atenta contra la estabilidad laboral.
  3. Sancionar o expulsar a un afiliado por no acatar decisiones ilegales o participar en juicios. Los sindicatos, al igual que cualquier otra organización, deben respetar los derechos de sus miembros. Sancionar o expulsar a un afiliado por ejercer su derecho a la defensa o por cuestionar decisiones que considera ilegales constituye un abuso de poder y una restricción a la libertad sindical.
  4. Presionar al empleador para designar representantes específicos o negarse a negociar sin su reemplazo. Esta práctica busca limitar la autonomía del empleador en la elección de sus representantes para negociar. Al imponer condiciones de este tipo, se restringe la libertad de negociación y se puede generar un ambiente de desconfianza y hostilidad en las relaciones laborales.
  5. Divulgar información confidencial del empleador a terceros. La divulgación de información confidencial puede perjudicar gravemente a la empresa y a sus trabajadores. Si esta acción se realiza con el propósito de perjudicar al empleador o a otros trabajadores, puede ser considerada una práctica antisindical.
  6. Ejercer derechos sindicales con mala fe o abuso. El ejercicio de los derechos sindicales es un derecho fundamental, pero este debe ejercerse de buena fe y con respeto a los derechos de los demás. El abuso de estos derechos, como por ejemplo, la utilización de la huelga con fines ajenos a la defensa de los intereses de los trabajadores, puede ser considerado una práctica antisindical.

Artículos relacionados

¿Qué se entiende por libertad sindical?
¿Qué se entiende por prácticas antisindicales? (Parte 1)

Impacto de las prácticas antisindicales en el entorno laboral

Las prácticas antisindicales perpetradas tanto por empleadores como por trabajadores y sindicatos, generan un círculo vicioso de desconfianza y hostilidad en el entorno laboral. La limitación a la libertad de negociación y la generación de un ambiente de confrontación, debilitan significativamente el proceso de negociación colectiva, impidiendo la búsqueda de soluciones mutuamente beneficiosas.

Todas estas acciones que hemos analizado, erosionan la confianza entre las partes, dificultando la construcción de acuerdos duraderos y la resolución pacífica de conflictos. Además, cuando los sindicatos se ven involucrados en estas prácticas, pierden legitimidad ante los trabajadores y la sociedad en general, minando su capacidad de representación y defensa de los intereses laborales.

Si bien muchos autores y jueces suelen usar los términos ‘prácticas antisindicales’ y ‘desleales’ indistintamente, es posible distinguir una diferencia entre ambos conceptos. Abordaremos este punto en un próximo artículo de SINTIK.

Citación a Asamblea Ordinaria Afiliadas y Afiliados KYNDRYL Chile

Citación a Asamblea Ordinaria Afiliadas y Afiliados KYNDRYL Chile

Se convoca a las afiliadas y afiliados de KYNDRYL Chile a participar en una Asamblea Extraordinaria del Sindicato SINTIK, la cual se llevará a cabo vía Teams. AGENDA DE LA ASAMBLEA: 1. Avances Negociación Colectiva KYNDRYL FECHA: jueves 29 de mayo de 2025, a...

Citación a Asamblea Ordinaria Afiliadas y Afiliados KYNDRYL Chile

Citación a Asamblea Extraordinaria Afiliadas y Afiliados KYNDRYL Chile

Se convoca a las afiliadas y afiliados de KYNDRYL Chile a participar en una Asamblea Extraordinaria del Sindicato SINTIK, la cual se llevará a cabo vía Teams. AGENDA DE LA ASAMBLEA: 1.Negociación Colectiva KYNDRYL FECHA: lunes 12 de mayo de 2025, a las 19:00 horas....

¡Síguenos en Instagram!

Noticias relacionadas