Brecha de género: Mujeres trabajan 2 horas más en trabajos no remunerados
enero 28, 2025

La reciente publicación de la II Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (II ENUT) 2023 por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) revela una realidad contundente y preocupante: en un día promedio, las mujeres dedican 2 horas y 5 minutos más que los hombres al trabajo no remunerado (TNR). Esta diferencia evidencia la carga desproporcionada que enfrentan las mujeres en las tareas domésticas y de cuidado, un tema que merece atención urgente.

¿Qué es el trabajo no remunerado?

El TNR incluye actividades como:

  • Trabajo doméstico (limpieza, preparación de comidas, etc.).
  • Cuidado de integrantes del hogar.
  • Trabajo voluntario y ayuda a otros hogares.

Según la encuesta, mientras que los hombres destinan 2 horas y 52 minutos diarios al TNR, las mujeres invierten 4 horas y 57 minutos, con una brecha particularmente marcada en el grupo de 25 a 44 años, donde las mujeres dedican 2 horas y 32 minutos más que los hombres.

Cómo impacta esta desigualdad en el bienestar de las mujeres

La carga global de trabajo (CGT), que combina el tiempo dedicado al TNR y al trabajo en la ocupación, también refleja una disparidad notable. Las mujeres ocupadas dedican, en promedio, 10 horas y 58 minutos diarios a actividades productivas, frente a las 9 horas y 49 minutos que destinan los hombres. Esta sobrecarga limita el tiempo de las mujeres para el descanso, el ocio y el desarrollo personal.

Artículos relacionados

Brecha salarial de género ¿Por qué persiste?
Gobierno ingresa propuesta legislativa de equidad salarial
Igualdad salarial por un trabajo de igual valor

Desglose por tipos de trabajo no remunerado

  1. Trabajo doméstico no remunerado (TDNR):
    • El 97,9% de las mujeres realiza TDNR, destinando un promedio de 3 horas y 31 minutos diarios.
    • Los hombres, en contraste, dedican 2 horas y 9 minutos.
    • Las mujeres lideran actividades como la limpieza de ropa (63,1%) y la preparación de comidas (55,2%), mientras que los hombres destacan en tareas de mantenimiento y reparaciones menores (78,1%).
  2. Trabajo de cuidados no remunerado (TCNR):
    • El 42,6% de las mujeres realiza cuidados a integrantes del hogar, en comparación con el 32,4% de los hombres.
  3. Trabajo voluntario y ayuda a otros hogares:
    • El 17,6% de las mujeres participa en estas actividades, frente al 13% de los hombres.

La situación de jóvenes fuera del mercado laboral

Entre los jóvenes de 15 a 24 años que no estudian ni trabajan, el 56,3% de las mujeres realiza cuidados no remunerados, dedicando 3 horas y 27 minutos diarios, comparado con el 21,2% de los hombres, quienes solo invierten 53 minutos en promedio.

Un llamado a la acción

Estos resultados exponen la persistente inequidad de género en la distribución de las tareas no remuneradas, una realidad que no solo afecta la calidad de vida de las mujeres, sino que también limita su participación plena en otras áreas de la sociedad. Es fundamental promover políticas públicas y cambios culturales que fomenten una distribución más equitativa de las responsabilidades.

El enlace marcado, da acceso a la II Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (II ENUT) 2023 .

En SINTIK, Invitamos a nuestras afiliadas y afiliados a reflexionar sobre cómo desde nuestros hogares y comunidades podemos aportar a reducir estas brechas. Juntos, podemos construir una sociedad más justa e igualitaria.

¡Síguenos en redes sociales y entérate de las novedades!

Citación a Asamblea Ordinaria Afiliadas y Afiliados KYNDRYL Chile

Citación a Asamblea Ordinaria Afiliadas y Afiliados KYNDRYL Chile

Se convoca a las afiliadas y afiliados de KYNDRYL Chile a participar en una Asamblea Ordinaria del Sindicato SINTIK, la cual se llevará a cabo vía Teams. AGENDA DE LA ASAMBLEA: 1.Negociación Colectiva KYNDRYL FECHA: miércoles 12 de marzo de 2025, a las 19:00...

Citación a Asamblea Ordinaria Afiliadas y Afiliados KYNDRYL Chile

Citación a Asamblea Ordinaria Afiliadas y Afiliados de SINTIK

Se convoca a todas las afiliadas y afiliados de SINTIK a participar en una Asamblea Ordinaria del Sindicato SINTIK, la cual se llevará a cabo vía Teams. AGENDA DE LA ASAMBLEA: 1. Informe de Tesorería 2.Negociación Colectiva KYNDRYL 4. Consultas FECHA: miércoles 05 de...

Noticias relacionadas

Síndrome del Impostor (Parte 3): La fuerza de lo colectivo

Síndrome del Impostor (Parte 3): La fuerza de lo colectivo

En SINTIK creemos profundamente en el valor de lo colectivo. No solo para luchar por nuestros derechos laborales, sino también para acompañarnos en las batallas internas que muchas veces enfrentamos en silencio. Una de esas batallas es el síndrome del impostor. Y lo...

Síndrome del Impostor (Parte 1): Reconocer el problema

Síndrome del Impostor (Parte 1): Reconocer el problema

En SINTIK, nos encontramos todos los días con compañeros y compañeras que, a pesar de ser talentosos y comprometidos, sienten que no están a la altura. ¿Alguna vez sentiste que tu éxito se debía a la suerte? ¿O que tus logros no valían tanto porque en el fondo piensas...