En SINTIK sabemos lo valioso que es nuestro tiempo. Todos hemos sentido que el día pasa volando sin haber logrado todo lo que queríamos. Vivimos en una cultura que premia estar ocupados, aunque eso no siempre significa ser productivos. Pero, ¿y si cambiamos el enfoque? En lugar de hacer más, hagamos menos, pero mejor.

La lista de cosas por No hacer, ¿Cómo funciona?
Una herramienta efectiva para lograrlo es la lista de cosas por NO hacer. Se trata de identificar aquellas actividades que consumen nuestro tiempo sin aportarnos valor y dejarlas de lado para enfocarnos en lo realmente importante.
Normalmente, nos dicen que para organizarnos mejor debemos anotar todo lo que tenemos por hacer. Sin embargo, también podemos aplicar esta metodología al revés y listar aquellas cosas que NO vamos a hacer porque nos quitan energía sin aportar beneficios.
Hacer esta lista nos permite visualizar cómo usamos nuestro tiempo y tomar decisiones conscientes para eliminar lo innecesario. Nos ayudará a enfocarnos en lo que realmente importa sin sentirnos sobrecargados.
Artículos relacionados
Cómo hacer listas de tareas que funcionen
¿Estamos trabajando o solo estamos ocupados?
Maximiza tu productividad: Prioriza lo que importa
Usa el viernes para planificar tu siguiente semana
Identificar lo que no aporta valor
Para empezar, reflexionemos sobre nuestras rutinas, hábitos y compromisos. ¿Cuántas de esas actividades hacemos por costumbre, presión social o miedo a decir «no»?
Algunas de ellas pueden ser revisar constantemente el teléfono, aceptar reuniones sin un objetivo claro o intentar complacer a todo el mundo. Estas acciones nos restan tiempo y energía sin acercarnos a nuestras metas.
Ejemplos de cosas por NO hacer
A veces, sin darnos cuenta, caemos en hábitos que nos roban tiempo y energía. Para mejorar nuestra organización y bienestar, evitemos lo siguiente:
- No revisemos el correo antes de comenzar nuestra jornada laboral.
- No almorcemos mientras trabajamos o leemos correos.
- No atendamos cada notificación del teléfono en el instante en que suena.
- No sintamos la obligación de responder mensajes de inmediato.
- No sigamos conectados por las noches y los fines de semana.
- No pasemos tiempo en redes sociales sin control ni límite.
- No aceptemos reuniones sin una agenda clara ni objetivos definidos.
- No permitamos interrupciones constantes dejando activadas las notificaciones en momentos de concentración.
- No mantengamos el correo y los chats abiertos todo el día.
- No nos distraigamos con redes sociales mientras trabajamos.
- No busquemos la perfección en cada tarea que realizamos.
- No tratemos de complacer a todo el mundo.
- No renunciemos a nuestro tiempo personal por atender las demandas de otros.
- No digamos «sí» a todo sin reflexionar si realmente queremos hacerlo.
- No intentemos hacer varias cosas al mismo tiempo.
- No atendamos imprevistos sin evaluar su urgencia e importancia.
- No dejemos correos sin gestionar marcándolos como no leídos.
- No posterguemos nuestro bienestar diciendo que no tenemos tiempo para nosotros.
- No carguemos con todo el trabajo si podemos delegar.
- No sigamos trabajando después de finalizar nuestra jornada laboral.
Manteniendo el cambio
Cuando pongamos en práctica esta lista, notaremos que tenemos más tiempo y un ritmo de vida menos acelerado. Cuidemos ese estado y no permitamos que nuevas tareas innecesarias nos lo quiten.
También es clave recordar que no debemos vivir según las expectativas de los demás. Estar ocupados no significa ser productivos. Lo importante es trabajar de manera inteligente y priorizar lo que realmente nos acerca a nuestros objetivos.
En SINTIK, promovemos una mejor gestión del tiempo para mejorar nuestra calidad de vida. ¡Animémonos a crear nuestra lista de cosas por NO hacer y demos un giro a nuestra organización!