La lucha por la Igualdad Salarial: Un compromiso pendiente con los Derechos Humanos
septiembre 19, 2025

Ayer, 18 de septiembre, no solo se conmemoraron las Fiestas Patrias en nuestro país; también fue El Día Internacional de la Igualdad Salarial, un recordatorio urgente de una realidad que persiste en todos los rincones del mundo: la desigualdad salarial entre hombres y mujeres.

Una realidad global preocupante

Los números hablan por sí solos y pintan un panorama desalentador. A nivel mundial, las mujeres ganan aproximadamente un 20% menos que los hombres, lo que se traduce en que por cada dólar que recibe un hombre, una mujer percibe apenas 77 centavos por un trabajo de igual valor. Esta brecha no solo es injusta, sino que se amplifica dramáticamente cuando se trata de mujeres con hijos, quienes enfrentan una doble penalización en el mercado laboral.
La desigualdad trasciende el ámbito salarial. Las mujeres tienen mayor probabilidad de estar desempleadas que los hombres en todo el mundo, con disparidades regionales significativas. Además, solo el 28% de las mujeres empleadas a nivel global disfruta de una baja de maternidad remunerada, lo que evidencia la falta de políticas laborales inclusivas que reconozcan las necesidades específicas de las trabajadoras.

Artículos relacionados

Brecha salarial de género ¿Por qué persiste?
Gobierno ingresa propuesta legislativa de equidad salarial
La brecha salarial de género en Chile: una realidad que debemos cambiar
Igualdad salarial por un trabajo de igual valor


Las raíces estructurales del problema

Esta desigualdad no es casual ni temporal. Se fundamenta en desigualdades históricas y estructurales profundamente arraigadas en las relaciones de poder entre mujeres y hombres. Las situaciones de pobreza agravan estas disparidades, limitando aún más el acceso de las mujeres a recursos y oportunidades laborales dignas.
Un dato revelador es que las mujeres dedican al menos 2.5 veces más tiempo que los hombres al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado. Esta carga invisible pero esencial para el funcionamiento de la sociedad no solo limita las oportunidades profesionales de las mujeres, sino que también perpetúa su dependencia económica y vulnerabilidad.


Las consecuencias de la desigualdad salarial se extienden más allá del presente. A nivel mundial, casi el 65% de las personas en edad de jubilación que no disponen de pensión son mujeres. Esto significa que la discriminación salarial durante la vida laboral se traduce en pobreza y vulnerabilidad en la vejez, creando un ciclo intergeneracional de desventaja.


El camino hacia el cambio

Para garantizar que nadie se quede atrás, La Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha establecido los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) donde la igualdad de género en el centro de la agenda mundial. Específicamente, los ODS abordan la necesidad de alcanzar la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas, promoviendo el trabajo decente y el crecimiento económico inclusivo.
La meta es clara: lograr empleo pleno y productivo y trabajo decente para todas las personas, incluidos jóvenes y personas con discapacidad, así como la equidad salarial por un trabajo de igual valor.


En SINTIK, creemos que lograr la igualdad de remuneración no es solo una cuestión de justicia económica, sino un hito crucial para los derechos humanos y la igualdad de género. Requiere el esfuerzo coordinado de toda la comunidad mundial y un compromiso firme con el cambio estructural.
Cada diferencia en el salario representa años de oportunidades perdidas, sueños postergados y potencial desperdiciado. La igualdad salarial no es una concesión, es un derecho. Y como sociedad, tenemos la responsabilidad moral de hacerlo realidad.

Citación a Asamblea Ordinaria Afiliadas y Afiliados KYNDRYL Chile

Citación a Asamblea Ordinaria Afiliadas y Afiliados KYNDRYL Chile

Se convoca a las afiliadas y afiliados de KYNDRYL Chile a participar en una Asamblea Extraordinaria del Sindicato SINTIK, la cual se llevará a cabo vía Teams. AGENDA DE LA ASAMBLEA: 1. Avances Negociación Colectiva KYNDRYL FECHA: jueves 29 de mayo de 2025, a...

Citación a Asamblea Ordinaria Afiliadas y Afiliados KYNDRYL Chile

Citación a Asamblea Extraordinaria Afiliadas y Afiliados KYNDRYL Chile

Se convoca a las afiliadas y afiliados de KYNDRYL Chile a participar en una Asamblea Extraordinaria del Sindicato SINTIK, la cual se llevará a cabo vía Teams. AGENDA DE LA ASAMBLEA: 1.Negociación Colectiva KYNDRYL FECHA: lunes 12 de mayo de 2025, a las 19:00 horas....

¡Síguenos en Instagram!

Noticias relacionadas